Caracteristicas
Composición
Cemento, áridos de granulometría compensada, y aditivos orgánicos e inorgánicos.
Observaciones
- En exterior, no aplicar en superficies horizontales o inclinadas expuestas a la luvia.
- Proteger las aristas superiores del revestimiento frente a la penetración del agua de lluvia.
- No aplicar sobre hormigón celular, yeso, pinturas, superficies de metal, plástico, aislamientos y materiales de poca resistencia mecánica.
Características de empleo
- Espesor mínimo de aplicación: 10 mm.
- Espesor máximo de aplicación: 20 mm en dos capas.
- Espesor máximo por capa: 10 mm.
- Tiempo de fratasado: de 1 a 3 horas.
Estos tiempos pueden variar según las condiciones meteorológicas.
Prestaciones
- Adherencia sobre ladrillo cerámico: ≥ 0,3 MPa.
- Coeficiente de capilaridad: W2.
- Coeficiente de permeabilidad al vapor de agua: μ ≤ 20.
- Comportamiento al fuego: Clase A1.
- Conductividad térmica: 0,67 W/(m·K) (P=50%).
- Resistencia a la compresión: ≥ 6 MPa (CS IV)
Estos resultados se han obtenido con ensayos según la normativa europea
EN-UNE-998-1, y pueden variar en función de las condiciones en obra y el
tipo de amasado. Las diferencias comprendidas en un rango de valores se
deben a las variaciones en materias primas de los centros de producción
Información práctica
- Presentación: Sacos de 25 kg. Palets de 1.200 kg (48 sacos).
- Colores: Gris y blanco.
- Rendimiento: 1,8 kg/m2 y mm de espesor.
- Conservación: 12 meses a partir de la fecha de fabricación, en el envase original cerrado y al abrigo de la humedad.
Documentación
Ficha Técnica
Ficha de Seguridad
Declaraciones
Certificados ISO
Control de Producción en Fábrica
Preparacion y aplicación
Aplicaciones
- Mortero mineral blanco y gris hidrofugado, para el enlucido de interiores, patios de luces, garajes, etc.
- Mortero mineral para enfoscado de fachadas, como base de un revestimiento final.
- Para otras aplicaciones, consultar con nuestro Departamento Técnico.
Soportes:
Cerramientos de ladrillo, bloque de termoarcilla, bloque de hormigón y enfoscados de mortero tradicional tipo M-7,5.
Recomendaciones de uso
- Respetar la proporción de agua indicada.
- Temperaturas de aplicación comprendidas entre 5 y 30°C.
- En las uniones entre soportes de diferente naturaleza, armar el mortero con weber.therm malla 200.
- No aplicar a temperaturas bajas, con lluvia o riesgo de heladas, ni sobre superficies heladas o descongeladas, ni sometidas a insolación directa.
Preparación soporte
- Los soportes, tanto cerramientos cerámicos, hormigón y enfoscados de mortero, tienen que ser planos, estables y resistentes.
- Eliminar todos los restos de suciedad, polvo y restos de otros materiales
- En puntos singulares donde existe el riesgo de fisuración armar el mortero con weber.therm malla 200.
- Con fuerte calor y viento seco, humedecer previamente el soporte y mojar el mortero aplicado al cabo de 24 horas.
- Sobre soportes muy absorbentes, humedecer previamente el soporte y, en caso necesario, aplicar weber FX como puente de adherencia y regulador de la absorción.
- Aplicar la imprimación weber FX sobre hormigones lisos o soportes sin absorción. Weber recomienda solamente el uso de la imprimación weber FX como puente de adherencia de sus sistemas de revestimiento.
Modo de empleo

Amasar weber.rev hidro con 4-5 litros de agua limpia por saco, mediante batidora eléctrica o máquina de proyectar, hasta su total homogeneización.

Extender el producto manual o mecánicamente dejando un espesor máximo de 20 mm por capa de 15 mm, y reglearlo para regular el espesor y alisar la superficie.

Una vez iniciado el endurecimiento fratasar el material con un fratás de madera o plástico.
Todos los productos de esta familia